Una canción es una composición musical para voz. Se puede cantar sin emitir palabras pero lo habitual es que las canciones sean también composiciones literarias, poéticas. Por eso, dentro del homenaje hacemos a nuestra lengua madre, amari dajaqi ćhib, al romanó, os ofrecemos canciones gitanas. Unas tradicionales, de las cuales la memoria de su autoría se pierde en la noche de los tiempos, y otras más recientes, de autor o autora conocidos. Os las ofrecemos escritas en diferentes alfabetos y en el alfabeto oficial romanó aprobado en el IV Congreso Mundial Gitano para que podáis elegir cómo os gustan más y también os las ofrecemos en las vocees de quienes más nos gustan para que las disfrutéis.
Si eres artista y estás interesada o interesado en cantar en romanó, nosotros te ayudamos. Hemos trabajado con artistas gitanos en diversas ocasiones y hemos transcrito para ellos y ellas algunas canciones para que pudieran cantarlas en romanó aunque no sepan hablar romanó. La experiencia siempre ha sido enriquecedora.
Así comienza nuestra Play List Gitana en Romanó
Es una canción tradicional gitana de Grecia que ha sido popularizada por Kostas Pavlidis, uno de los más famosos cantantes gitanos de aquella tierra, pero que ha sido versionada por otros muchos y otras muchas cantantes.
Aquí tenéis la versión que aparece en el libreto del disco.
jastar amenge dur, konikt te na tzane konikt te na dike, drapkerkome kte pie. jastar amenge dur, konikt te na tzane konikt te na dike, drapkerkome kte pie. ke mpousta mapa parnteman kale mange sukaria kar, gia bout bari dieman in tzanaf, so te keraf. ke mpousta mapa parnteman kale mange sukaria kar, gia bout bari dieman in tzanaf, so te keraf.
Jastar amenge dur
Aquí tenéis la versión adaptada al alfabeto oficial que hemos preparado especialmente para vosotras y vosotros junto a la traducción al castellano, también nuestra
Ʒas tar amenqe dur
Ʒas tar amenqe dur
Konik te na zanel
Konik te na dikhel
Drab kerko mekh te piel
Te vuśta man phabarde man
Xale man te śukar jakha
Jag but bari die man
In zanav so te kerav
¡Vámonos lejos!
¡Vámonos lejos!
Donde nadie lo sepa
Donde nadie nos vea
Donde nos dejen beber el veneno amargo
Tus labios me han abrasado
Tus hermosos ojos me han devorado
Me ha incendiado la pasión
No sé qué ya qué hacer
Kemana baśal e Rromenqe, el violín suena para los gitanos, es una canción tradicional gitana macedonia que es santo y seña de una muy apreciada cantante llamada Djansever Dalipova y que también ha sido interpretada por otras muchas cantantes y otros muchos cantantes.
La escuché la primera vez que viajé a Sutka, la gitanería más populosa del mundo. Pregunté a los gitanos de allí ¿qué artista les gustaba más? Y todos me aconsejaron a Djansever. Así que adquirí una de sus casettes (sí, sí, fue hace mucho, mucho tiempo ¡siñelo mu pureta!) y casi, casi que la desgasté de tanto oírla. En esa casette la autoría de la letra se le adjudica a Neždet Mustafa mientras que la música se la adjudican a Ahmet Rasimov y Ferus Mustafov ¿quién lo sabe?
Os la ofrecemos en la versión transcrita por nosotros al alfabeto oficial y a continuación os damos una traducción que elaboré para el nº 8 de la revista Archione (Madrid, 1994)
Kemàna Baśal e Rromenqe
Kemàna baśal e Rromenqe
Ʒangav amaro suno
Rovlăr amaro dives
Ʒangav amari pakiv
Aśunen la, Rromalen!
O rată, o berśa
So akharèla o phralipen amaro
Aśunen e kemàna, Rromalen!
Ah! So śukar bre ćhavalen!
Voj mangel o phralipen te biandŏl o nevo kham
El violín suena para los Gitanos
El violín suena para los Gitanos
Desvela nuestro sueño
Haz llorar nuestros días
Desvela nuestra inocencia
Escuchad, Gitanos,
Las noches, los años
Que llaman a nuestra hermandad
Escuchad el violín, Gitanos,
¡Ah! ¡Qué hermoso, muchachos!
Él quiere la hermandad
Para que nazca un nuevo sol
Śaban Bajramović ¡Dios lo tenga en su Gloria! es el cantante gitano Serbio más famoso. También alcanzó la fama internacional aunque ya le cogió de mayor. De él se encuentran magníficas grabaciones. Barval phurdèla, el viento sopla, es una de las canciones que más me gustan. Tanto la música como la letra las compuso el propio Śaban.
Así es como escriben la letra en el libreto del disco.
I balval purdela
I balval purdela chaje,
O brshnd perela.
Me tut adzukarava chaje,
Mande te ave.Aaa tuke ka merav
Aaa Sona avejaSa bandjova pe ulica,
Tut me dzakerava,
A tu na aveja chaje,
Tuke ka merav.Dikava tut sar aveja,
Pe mande asaja,
Me prastava anglal tute,
Te chumide man.Aaa tuke ka merav
Aaa Sona aveja
Y os regalamos la traduccion al castellano y al Alfabeto oficial.
I balval phurdèla
I balval phurdèla, ćhaje!
O briśind perèla.
Me tut aȝukeràva, ćhaje,
Manθe te aves.
Aaa Sòna avèja
Sa bandŏva pe ulica,
Tut me ȝakerava,
A tu na avèja, ćhaje,
Tuqe ka merav!
Dikhàva tut sar avèja,
Pe manθe asàja,
Me prastàva anglal tuθe.
Te ćumide man!
Aaa tuqe ka merav Aaa Sòna avèja
El viento sopla
El viento sopla, chavorrilla,
La lluvia cae
Te esperaba, niña,
Que vinieras a mí
Ay, por ti muero
Sona vendrá
Todo se bambolea en la calle
Te esperaba
Y tú no llegabas, chiquilla,
Por ti moriré
Te veo llegar
Y la sonrisa me invade
Corro a por ti
¡Ay si me besara!
¡Ay! ¡Por ti muero! ¡Sona vendrá!
La siguiente canción, Jag bari, es muy antigua. De hecho, forma parte del Manuscrito Uhrovska, que está fechado en 1730. Este manuscrito fue descubierto a mediados de los años 1950 y contiene una colección de 350 partituras de canciones tradicionales y populares de Centroeuropa entre las que se incluyen un buen número de canciones gitanas. No se sabe quién lo escribió ni con qué propósito. Lo más sorprendente de Jag bari es que ha sobrevivido en el seno de la propia comunidad gitana con independencia del Manuscrito.

Esta es la versión que la Fanfare Ciocărlia de Rumania ofrece en el libreto del disco pero que no se corresponde exactamente con lo que realmente cantan ¡Asuntos de Egipto!
Iag bari
Iag bari, iag Bari
Tu de mange me mo gi
Tu mudar me dui iaga
Ri co tuce incarman
Te maraman lasa
To dole ogesa
Te gule ustesa
Aptar me mo gi
S-ar celes s-ar diles
Li andar co gi roves
Sostar mandar mudares
Sostar mandar barvares
Te maraman lasa
To dole ogesa
Te gule ustesa
Aptar me mo gi
A continuación la traduccion al alfabeto oficial y al castellano
Jag bari
Jag bari, jag bari
Tu de manqe me mo ogi
Tu mudar me duj jaga
Ri ko tuqe inkarman
Te maran man laça
Te dole vogeça
Te gudle vusteça
Aptar me mo ogi
Sar keles, sar diles
Li andar ko ogi roves
Sosθar manθar mudares
Sosθar manθar barvares
Te maran man laça
Te dole vogeça
Te gudle vusteça
Pasión
Pasión, fuego ardiente
Has dado a mi alma
Me has matado con tus ojos
Para ti vivo
Que me maten con ella
Con su aliento
Con sus dulces labios
Llena mi alma
Como baila, como me enloquece
Tomas mi alma y la haces llorar
Porque me matas
Porque me enriqueces
Que me maten con ella
Con su aliento
Con sus dulces labios
Llena mi alma
La Fanfare Ciocărla junto con el grupo de gitanos franceses Koloome hicieron una versión en español que se incluyó en su disco Kings and Queens.
¡Qué dolor, qué dolor!
¿Por qué te fuiste de mí?
¡Qué dolor, qué dolor,
ya no volverás a mí! (x2)
Me hiciste promesas,
no cumpliste ninguna.
Te fuiste de casa
sin razón ninguna. (x2)
¡Qué dolor, qué dolor!
¿Por qué te fuiste de mí?
¡Qué dolor, qué dolor,
ya no volverás a mí! (x2)
Ya no vivo sin ti,
no vivas lejos de mí.
Ya no vivo sin ti,
¿Cuándo volverás a mí? (x2)
Me hiciste promesas,
no cumpliste ninguna.
Te fuiste de casa
sin razón ninguna. (x2)
Ya no vivo sin ti… (x4)
Me hiciste promesas,
no cumpliste ninguna.
Te fuiste de casa
sin razón ninguna. (x2) ¡Qué dolor, qué dolor!
Y para terminar os ofrecemos la canción en romanó que más le gusta a Silvia (ya sabéis que vivo por ella y no puedo negarme a nada que me pida) Paśo panŏrri de Vera Bila, cantante maravillosa de la República Checa que en Gloria esté.
Así viene escrita en el disco.

Paš o paňori
Paš o paňori / čhajori romaňi
me la igen kamav
Paš o paňori/ čhajori romaňi
me la igen kamav
Joj mamo, joj mamo/ de man paňi, mamo
de man paňi, mamo/ de man paňi.
Joj mamo, joj mamo
de man paňi, mamo/ de man paňi, mamo
de man paňi
Paš o paňori/ bešelas korkori
pre ma užarelas
Paš o paňori /bešelas korkori
pre ma užarelas
Joj mamo, joj mamo / de man paňi, mamo
de man paňi, mamo / de man paňi
Y asi en el alfabeto oficial y la traducción al castellano
Paś o panŏrri
Paś o panŏrri
ćhajorri rromani
me la ihen kamav
Paś o panŏrri
ćhajorri rromani
me la ihen kamav
Joj mamo, joj mamo
de man pani, mamo
de man pani, mamo
de man pani.
Joj mamo, joj mamo
de man pani, mamo
de man pani, mamo
de man pani
Paś o panŏrri
beśèlas korkori
pre ma uźarèlas
Paś o panŏrri
beśèlas korkori
pre ma uźarèlas
Joj mamo, joj mamo
de man pani, mamo
de man pani, mamo de man pani
Al lado del arroyo
Al lado del arroyo
Hay una niña gitana
La quiero demasiado
Al lado del arroyo
Hay una niña gitana
La quiero demasiado
Oh mama, oh mama
Oh mama, oh mama
Dame agua, la mama
Dame agua, la mama
Dame agua.
Oh mama, oh mama
Dame agua, la mama
Dame agua, la mama
Dame agua.
Al lado del arroyo
Está solica
Y se está lavando
Al lado del arroyo
Está solica
Y se está lavando
Oh mama, oh mama
Dame agua, la mama
Dame agua, la mama dame agua.